Coloquio 6 rescata la figura de Amalia de Sajonia (1794-1870), princesa, escritora y compositora de la corte de Dresde, cuya vida y obra han permanecido en el olvido. Hermana de María Josefa Amalia de Sajonia, tercera esposa de Fernando VII, la compositora Amalia emprendió un viaje a España en 1825 junto a su padre, el Príncipe Maximiliano de Sajonia.
Su diario de viaje documenta la corte española, sus costumbres y los lugares que visitó, reflejando la mirada culta de una familia políglota que dominaba el alemán, francés, italiano, español, portugués y latín. Su periplo fue además registrado por la Gaceta de Madrid, que detalló su itinerario y actividades en el país.
Su hermana, la reina María Josefa Amalia, vivió un período turbulento en España, marcado por la Guerra de la Independencia contra Francia y las tensiones del reinado de Fernando VII. Además de su papel como consorte, cultivó la poesía, reflejando el espíritu intelectual y artístico de su familia.
En este contexto, Amalia dejó un legado musical poco conocido que este concierto recupera, haciendo especial énfasis en el 200 aniversario del estreno de su ópera La Fidelidad a Prueba en 1826. Su música se pone en diálogo con tres figuras clave de la época: Vicente Martín y Soler, exponente de la ópera española; Carl Maria von Weber, su maestro y referente del Romanticismo temprano; y Gioachino Rossini, cuya música dominaba la escena operística en España y Europa.
Este programa se inscribe en la tradición de la Harmoniemusik, música de viento que en los siglos XVIII y XIX se interpretaba en eventos festivos para acercar al público las obras más célebres del momento. A través de este formato, la música de Amalia cobra nueva vida, insertándose en el contexto sonoro de su tiempo y recreando el ambiente de la corte.
Más allá de la música, el diario de viaje de Amalia será un elemento esencial del concierto. La lectura de fragmentos seleccionados permitirá al público acompañarla en sus impresiones sobre la España de 1825, fusionando sonido y palabra en un mismo relato.
Con esta propuesta, Coloquio 6 no solo brinda reconocimiento a una creadora olvidada, sino que también ofrece un ejercicio de recuperación patrimonial, uniendo historia y música en un viaje que invita a descubrir la España del siglo XIX a través de los ojos y la voz de una princesa-compositora.
